La factura electrónica en Chile representa un documento tributario digital de gran relevancia para respaldar las transacciones comerciales entre contribuyentes. En el contexto chileno, la legislación establece la obligatoriedad de su utilización a nivel nacional.
Cada venta de bienes o servicios conlleva la emisión de una factura digital, lo que implica generar múltiples documentos mensuales, dependiendo del volumen y las características específicas de la actividad empresarial.
Independientemente de la interfaz o software de facturación que se emplee, ya sea el proporcionado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) o una solución comercial, la correcta elaboración de una factura requiere cumplir con una serie de criterios y estándares.
Además, es importante tener en cuenta las diversas normativas tributarias relacionadas con la factura electrónica, ya que esta documenta ingresos y forma parte de transacciones sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Fecha de Obligatoriedad en Chile
Desde el 1 de febrero de 2018, la emisión de facturas electrónicas en Chile se hizo obligatoria. Estas facturas son digitalmente firmadas por el emisor y luego autorizadas en línea a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta automatización representa un avance significativo en los procesos tributarios, facilita el cumplimiento de las disposiciones legales y reduce los tiempos de espera para los contribuyentes.
Contenido de una Factura Electrónica
Cada factura electrónica en Chile debe contener información específica relacionada con la transacción, así como datos esenciales para que tanto el emisor como el receptor puedan contabilizar la transacción y cumplir con sus obligaciones tributarias conforme al SII.
En consecuencia, una factura electrónica debe incluir:
- Datos de encabezado: Incluye la identificación de la factura, la información del emisor, los datos del receptor y el monto total de la transacción.
- Fecha: Indica la fecha de emisión de la factura.
- Detalle por Ítem: Desglosa los bienes o servicios transaccionados, especificando la cantidad, valor, descuentos, recargos, impuestos adicionales y valor neto para cada ítem.
- Descuentos y Recargos: Especifica los descuentos o recargos que afectan el total del documento.
- Información de Referencia: Incluye documentos de referencia como la Guía de Despacho o la Factura que se modifica con una Nota de crédito.
- Método de Pago: Detalla la forma de pago y los plazos establecidos en caso de ventas a crédito.
Los distintos programas de facturación electrónica ya incorporan estos campos, y solo se requiere completarlos con la información correspondiente, a excepción del número de factura o folio, que se genera automáticamente en el sistema utilizado.

Es importante tener en cuenta dos características específicas de la factura electrónica en Chile:
- La factura electrónica es digitalmente firmada por el emisor, haciendo referencia al certificado digital del emisor.
- En Chile, la numeración es autorizada en línea por el SII, por lo que el software genera automáticamente los números de factura siguiendo los consecutivos autorizados por la entidad.
Monto Mínimo para Emitir Factura Electrónica
El Servicio de Impuestos Internos establece que no existe un monto mínimo ni máximo para emitir facturas electrónicas en Chile. En términos generales, se requiere emitir una factura digital o electrónica cada vez que se establezca una transacción y un acuerdo de pago entre dos contribuyentes en operaciones sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Conoce más Sobre facturación Electrónica
- ¿Cómo Emitir una Factura Electrónica?
- Errores Comunes en la Emisión de Facturas Electrónicas en Chile
- Plazos de Factura electrónica y Guías de Despacho
- Anulación de Facturas Electrónicas: Procedimientos y Requisitos
- ¿Por qué necesito un certificado digital para la facturación electrónica en Chile?
- ¿Cuál es la diferencia entre boleta y factura?
- Sistemas de Facturación Electrónica Disponibles para Empresas
- Cómo puedes registrarte en el sistema de facturación electrónica
Software de facturación
- ¿Cómo elegir un sistema de facturación electrónica?
- Las Ventajas de Emitir Facturas Electrónicas en un software
Iva en las facturas
- ¿Cómo calcular el IVA en una factura electrónica en Chile?
- ¿Cómo Generar una Factura Electrónica en Chile con IVA?
- Importancia del IVA en una Factura Electrónica en Chile
Facturando como experto
- ¿Qué es XML de la factura electrónica?
- ¿Cómo llevar a cabo una efectiva gestión de cobranza de facturas?
- Factoring en Chile: Una Solución para la Liquidez Empresarial
También tenemos algunas guías de cómo pagar facturas o boletas con rut
- Pagar aseo domiciliario
- Pagar en Falabella
- Pago de Cencosud
- Pagar tarjeta Lider
- Pagar Spotify
- Forum con RUT
- Pagar Autopistas
- Salcobrand con Rut
- Pagar Mundo Pacífico
- Pagar Directv
- Pago en Ripley
- Pagar Saesa
- Pagar en Hites
- Pago en Unimarc
- Pagar Steam
- Pagar Uber
- Pagar Wom
- Pago en La Polar
- Pagar VTR
- Pago Claro
- Pago de Cruz Verde
- Pagar en AliExpress
- Pagar en Google Play
- Pagar Frontel
- Pagar Netflix
- Cómo vincular una cuenta RUT a PayPal
- Pagar en Wish
- Pagar pasajes LATAM
- Pagar Movistar
- Pagar Gas Abastible
- Pagar Esval
- Pagar París
- Pagar CMR
- Pago de Tricot
- Pagar Fashion Park
- Pagar Entel
- Pagar PreviRed
Gracias por Visitar nuestra web Te invitamos a conocernos
Somos una pareja, trabajadora decidimos hacer nuestro emprendimiento en el año 2018, con ya 3 años de experiencia en el mercado nuestro recorrido ha sido excelente. Nos categorizamos por prestar una excelente atención, servicio con honestidad, confiabilidad en nuestros productos de excelente calidad y con precios competitivos en el mercado.